domingo, 25 de febrero de 2018

EL SUELDO MINOMO EN EL PERU

El sueldo mínimo en el Perú y en otros países de Latinoamérica


A propósito del posible aumento de la remuneración mínima vital, ¿en qué puesto se ubica el Perú en comparación al salario en el resto de la región?


15 Feb 2018 | 18:04 h

Revisa cómo están los salarios mínimos en Latinoamérica en el arranque de 2018. Créditos: Foto: La República/Difusión
 
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, dispuso el miércoles último que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo convoque al Consejo Nacional del Trabajo para evaluar un posible aumento del sueldo mínimo, lo que ha generado una gran expectativa en la población. 
Actualmente es de 850 soles, unos 270 dólares. A propósito del anuncio del Ejecutivo, ¿cómo está la remuneración mínima vital en el Perú en comparación al resto de Latinoamérica?
PUEDES VER Alonso Segura sobre aumento del sueldo mínimo: "Va a generar pérdida de empleos"
El primer lugar de la región lo ocupa Argentina, cuyo gobierno subió su salario mínimo de 8.860 a 9.500 pesos argentinos, unos 498 dólares al cambio. En julio de este año, el salario mínimo incluso llegará a 10.000 pesos, unos 530 dólares.
Luego se ubica Uruguay, cuyo gobierno determinó hace tres años los salarios mínimos de 2016, 2017 y 2018. En dicho país, el ingreso mínimo mensual es de 13.430 pesos uruguayos, unos 470 dólares. 
En tercer lugar se encuentra Chile, país cuyas leyes estipulan un salario mínimo de 276.000 pesos chilenos, unos 455,4 dólares.
En Ecuador, a finales de diciembre, el presidente Lenín Moreno anunció un salario mínimo de 391 dólares. 
En Paraguay, el salario mínimo legal comenzó a regir a partir de junio de 2017 y se ubica en 371 dólares. El salario básico en este país será renovado a mediados de 2018.
En tanto, Brasil registró uno de los más bajos aumentos en el ingreso mensual básico para los trabajadores. Para este año quedó en 325 dólares.
En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos indicó en diciembre que el salario mínimo mensual será de 265 dólares.
Al fondo de la fila se encuentra Venezuela. El país gobernado por Nicolás Maduro cuenta con un salario mínimo vital de 248.510 bolívares. Al cambio oficial, dicho monto equivale a 74 dólares.
Respecto a México, hay que precisar que su salario mínimo vital se define por día. En este país, el salario mínimo diario es de 88,36 pesos, unos 4,6 dólares. Si consideramos un trabajo de 20 días por mes, el sueldo mínimo mensual sería de 92 dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario