viernes, 26 de abril de 2019

ASSANGE YA ESTA PRESO

Wandsworth, la prisión en la que estaría recluido Assange

 El hacker australiano Julian Assange , que pasó su primera noche detenido, se enfrenta desde hoy a un largo combate judicial en Londres en torno a su extradición a Estados Unidos, tras pasar casi siete años refugiado en la embajada de Ecuador en la capital británica.
Tras su refugio en esa legación diplomática -que terminó luego de que Ecuador le retirara el asilo-, Assange permanece detenido en la prisión de Wandsworth, al sur de Londres, según revelaron medios británicos. Allí pasó nueve días en 2010 mientras se investigaban acusaciones de delitos sexuales contra él en Suecia, que ya prescribieron.
Esa prisión, construida en 1851 y destinada a presos que presentan un "riesgo de evasión", es la "más superpoblada" del país, con capacidad para 1628 reclusos, según un informe de inspección de 2018. Es una de las cárceles más grandes de Europa Occidental, según la descripción del Departamento de Justicia británico.
En aquella inspección se encontró que "la mayoría de los prisioneros comparten una celda para una persona", mientras que más de la tercera parte "recibe atención psicológica por problemas de abuso de sustancias".
Desde 1989, Wandsworth tuvo una amplia remodelación y modernización de las distintas alas, incluido el saneamiento de las celda, y pantallas de privacidad para celdas ocupadas por más de un preso.
Assange estuvo ayer en una comisaría antes de comparecer en una audiencia donde un juez lo declaró culpable de haber violado su libertad condicional cuando se refugió en la embajada ecuatoriana, en junio de 2012.
"¿Acepta usted la demanda de extradición?", le preguntó el juez Michael Snow durante su comparecencia judicial.
En el box de los acusados, Assange, vestido con una campera negra, respondió de forma negativa. La demanda estadounidense será así examinada en una audiencia el 2 de mayo.
Assange fue detenido en la embajada ecuatoriana en Londres

El australiano va a "pelearse" contra esta demanda de extradición, declaró después de su comparecencia su abogada Jennifer Robinson. Para la letrada, la detención de Assange "crea un peligroso precedente para los órganos de prensa y para los periodistas" de todo el mundo.
Assange está acusado de haber ayudado a la exanalista de inteligencia estadounidense Chelsea Manning a obtener la contraseña para acceder a miles de documentos clasificados como ultrasecretos. La plataforma WikiLeaks, fundada por Assange, difundió cientos de miles de documentos secretos del Ejército y la diplomacia de Estados Unidos.
Tras su detención, el Departamento de Justicia norteamericano anunció que pidió su extradición para juzgarlo por "conspiración para cometer intrusión informática", por lo que puede ser condenado hasta a cinco años de prisión en Estados Unidos.

Agencias AFP y AP

No hay comentarios:

Publicar un comentario